3 abr 2009

EEUU: Bancos en fuga y ciudades fantasmas


loultimoenpolitica.blogspot.com

Algunos ciudadanos recuperan sus casas, pero....
EEUU, conocido por muchos como el país donde todo es posible, está haciendo honor a su fama a cuenta de la crisis. El estallido
subprime, que ha provocado la mayor crisis financiera internacional que se recuerda, está haciendo estragos en numerosas ciudades. Hace un año, se publicaba el mapa de las ejecuciones hipotecarias en EEUU.


Además, también se informó de la aparición de ciudades formadas por campistas y llamadas “Tents cities” o “ciudades tiendas de campaña”.

Ahora, los analistas y expertos norteamericanos definen un nuevo fenómeno, formado por la aparición de ciudades fantasma y la transformación de numerosas entidades financieras en "bancos a la fuga" o "bank walkaways". Unos fenómenos que constituyen, según dicen, la nueva oleada subprime.

Hace unos días, el NY Times publicaba la historia de Mercy James, una vecina de South Bend (Indiana) a quien el banco le embargó la casa en el verano de 2007. Tras repetidos impagos en las cuotas de la hipoteca, la entidad ejecutó el préstamo y embargó la casa a la espera de que salga a subasta y recupere el importe concedido.

Las autoridades fijaron una fecha para la subasta. Ya en 2009, más de un año después de que la casa quedara desocupada y a merced de vagabundos y pordioseros, notablemente deteriorada, el banco informó a Mercy James que finalmente no se subastaría la vivienda y que podía volver a ocuparla.

Esta maniobra es la que da nombre a los "bancos a la fuga". El fenómeno se repite en otras ciudades como Kansas, Buffalo o Jacksonville. Las entidades financieras huyen de las ejecuciones hipotecarias que practicaron durante el estallido subprime. La razón, los impuestos estatales que ha de satisfacer la entidad por mantener la propiedad de la casa, son mayores que lo que esperan obtener por la venta de la vivienda. Ante esta situación, devuelven la casa al propietario embargado.

En un principio puede parecer que la suerte ha sonreído, más de un año después, a Mercy James. Pero la realidad es bien distinta. Tanto tiempo cerrada, la casa se ha deteriorado considerablemente, además ha estado a merced de vándalos y grupos callejeros que han ocupado sus patios y porches dejando la vivienda en un estado deplorable. Pero esto no es lo peor. La señora James ahora tendrá que hacer frente a una carga financiera y burocrática adicional que, a menudo, supone un importante quebradero de cabeza.

Con todo, Mercy James no está exenta del pago de sus cuotas pendientes, aunque rara vez el titular de la hipoteca (banco) recibe un dólar por el pago del préstamo. Estas entidades titulizaron las hipotecas ejecutadas y las vendieron en paquetes a otras entidades. Por lo tanto, es harto complicado averiguar quién está cobrando los intereses adeudados tras la operación de embargo.

Esto constituye, según el profesor de la universidad de Derecho de Cleveland y experto en derecho inmobiliario, Kermit Lindt, "la próxima ola de la crisis" subprime. En Buffalo (Nueva York) los funcionarios hablan de "epidemia" cuando se refieren a los "bancos a la fuga". La ciudad demandó a 37 bancos durante 2008 como responsables del deterioro de al menos 57 casas abandonadas.

En Kansas City (Missouri), una abogada especializada en derecho inmobiliario, Rachel Foley señala que "los bancos a la fuga eran un fenómeno poco frecuente hace dos o tres años" y ahora "vemos que es algo más generalizado".

Los expertos señalan que este fenómeno prolifera de manera especial en aquellos estados donde las hipotecas se ejecutaron a través de los tribunales y, por tanto, suelen ser más transparentes. Otros estados como Indiana o Nueva York, también han ejecutado las hipotecas por mandato judicial. No obstante, la mitad de los estados de EEUU permiten las ejecuciones hipotecarias sin pasar por los tribunales, lo que dificulta calcular con exactitud el número de "bancos que se han dado a la fuga" en los últimos meses.

Ciudades fantasma

Íntimamente relacionado con este fenómeno es el otro que constituiría el nuevo capítulo subprime en EEUU, el de las ciudades fantasma. Es el caso, por ejemplo, de Flint (Michigan). Según cuenta Mlive.com, todo el centro de la ciudad está repleto de edificios vacíos, llenos de pintadas y con las puertas y ventanas tapiadas. Los bloques de pisos están quemados o a merced de traficantes de droga y ocupas.

Las autoridades provisionales de la ciudad han propuesto cerrar estas partes de la ciudad, clausurando asimismo los servicios de policía y bomberos, ya que no vive nadie y son un foco de delincuencia y vandalismo. Una medida extraordinaria e impensable hace sólo un año, según los propios administradores de Flint. Para otros analistas simplemente el alcalde de Flint no se atreve a decir con claridad que pretende arrasar manzanas enteras para eliminar la delincuencia y la "podredumbre" de esos barrios abandonados.

La idea es reducir aún más la ciudad para recortar el volumen de los servicios municipales y así reducir el gasto de la administración local. Un problema que sufren otras muchas ciudades. La misma propuesta se hizo en Yongstown (Ohio), donde se instaba a los vecinos que quedaban en barrios fantasma, a que se acercaran a zonas más pobladas y céntricas a fin de poder arrasar los barrios desocupados y poder dejar de prestar servicios de seguridad, alumbrado, etc.

La ciudad de Michigan ha perdido, en los últimos tres años, 147 millones de dólares en impuestos a la propiedad. La solución más común entre las propuestas por estas ciudades es la de relocalizar a los pocos vecinos que pueblan esas áreas abandonadas en otras zonas de la ciudad con más población, de manera que el Ayuntamiento pueda proceder a demoler dichos barrios.

EEUU tiene más de 13 millones de desocupados; 3,3 millones se perdieron en los últimos 5 meses


loultimoenpolitica.blogspot.com

La economía de EEUU destruyó 663.000 empleos el pasado mes de marzo, lo que eleva la tasa de paro hasta el 8,5%, cuatro décimas por encima del dato anterior, y su nivel más alto desde noviembre de 1983, según informó el Departamento de Trabajo.


Asimismo, la cifra de despidos registrada en EEUU en enero fue revisada al alza, hasta las
741.000 personas, el peor dato de la serie desde 1949.

De este modo, desde que la Agencia Nacional de Investigaciones Económicas (NBER) determinara que EEUU entró en recesión a finales de 2007, la economía de la primera potencia mundial ha destruido 5,1 millones de puestos de trabajo, de los que 3,3 millones han sido eliminados en los últimos cinco meses, lo que representa el peor comportamiento del empleo en cualquier crisis económica desde la II Guerra Mundial.

La cifra total de parados en EEUU alcanza ya los 13,2 millones de personas, de los que 3,2 parados son de larga duración, casi dos millones más que en diciembre de 2007.

El G-20 estima que casi 12 billones de dólares se ocultan en los Paraísos Fiscales


loultimoenpolitica.blogspot.com

Así funciona el Capitalismo y su fase superior, el Imperialismo. Cuando la situación apremia se lanzan contra los que hasta ayer fueron sus principales socios. Hoy la crisis exige dinero a los distintos actores del Imperio Europeo y estadounidense; y estoy quieren echarle mano a los Paraísos Fiscales ¿por qué?. Pues porque estiman que en ellos existen más de 11 billones de dólares que se escapan de sus controles y no pagan los impuestos que corresponden.


Las principales potencias del planeta reunidas el jueves en la cumbre del G-20 celebrada en Londres ha decretado oficialmente el fin de los paraísos fiscales. Los tax havens, cuya traducción literal del inglés es "refugios fiscales", no han podido aguantar la presión internacional y, finalmente, uno a uno, han ido aceptando la apertura de sus cuentas bancarias al Fisco de los grandes países.

Lo curioso es que tales paraísos no han jugado ningún papel relevante en el estallido de la actual crisis financiera y económica. Su principal rol siempre ha consistido en ofrecer grandes ventajas a los inversores y empresas que querían escapar de los elevados impuestos aplicados en otros países. Pese a ello, los líderes del G-20 han aplaudido el cierre de estos refugios.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) hizo pública este viernes la lista de los paraísos fiscales que le pidieron los países del G-20 tras la reunión de Londres, en la que figuran como los Estados que menos cooperan, tales como Costa Rica, Uruguay, Malasia y Filipinas. Esos cuatro países "no se han comprometido a respetar los estándares internacionales", según indica la OCDE en un comunicado.

Suiza, Chile, Guatemala, Austria, Bélgica, Brunei, Luxemburgo y Singapur están situados en un segundo grupo, calificado por la OCDE como "otros centros financieros" que se han comprometido a respetar los estándares internacionales, pero que todavía no lo hacen de forma sustancial. En el caso de Suiza, Bélgica, Luxemburgo y Austria, la OCDE precisa que han retirado sus reservas sobre el artículo 26 de los convenios de la OCDE relativo al levantamiento del secreto bancario en caso de fraude, informa Efe. En mejor situación coloca a países como Andorra, Gibraltar, Mónaco, Panamá y San Marino.

Aumento futuro de impuestos


¿A qué responde entonces tal decisión? El objetivo del G-20 es tratar de fiscalizar hasta un máximo de 11,5 billones de dólares que escapan al control de sus respectivas Haciendas. Éste es el ingente volumen de dinero que, según la propia OCDE, está depositado en dichos refugios tributarios. Y es que, el enorme gasto público en el que están incurriendo las grandes potencias con el fin de impulsar la economía y rescatar a sus sistemas financieros se traducirá, tarde o temprano, en aumento de impuestos a empresas y ciudadanos.

Es en este contexto en el que ha de entenderse la decisión del G-20. Así, según explica Juan Ramón Rallo, director del Observatorio de Coyuntura del Instituto Juan de Mariana (IJM), "los Estados buscan coordinarse para que no queden lagunas y recovecos internacionales donde puedan guarecerse los patrimonios privados. Se trata de impedir que, por fin, ese dinero caliente que tanto molesta a los gobiernos depredadores no tenga otra salida que rendirse maniatado ante nuestros hambrientos publicanos".

"Cerrar los paraísos fiscales en nada contribuirá a impedir que se reproduzcan crisis económicas en el futuro. Pero sí abrirá la puerta a brutales subidas de impuestos en Occidente. Quizá ésa sea la panacea que nos ofrecen: una economía socialista que no sufra periodos recurrentes de crisis, pero porque viva instalada en ella", advierte.

Fin del secreto bancario


La OCDE se había negado hasta ahora a publicar listas de paraísos fiscales, aunque determinados países como Suiza le reprocharon que lo hiciera de forma interna. "Los tiempos del secreto bancario han pasado", afirmó desde la capital británica el presidente francés, Nicolas Sarkozy, que hizo de la lucha contra estos centros financieros una de las prioridades de la cumbre del G-20. Los jefes de Estado y Gobierno pidieron a sus ministros de Finanzas que se adopten sanciones contra los países que no cooperen. Sarkozy se mostró satisfecho de que el G-20 acordara publicar la lista de paraísos fiscales y reveló que fue China quien más reticencias puso.

En la citada lista figuran los países que, según la OCDE, no respetan las normas internacionales. Tras la lista negra, hay dos listas grises de países que, aunque cumplen algunos acuerdos internacionales, no han implementado las suficientes normas internacionales como para entrar en la "lista blanca".

En la lista gris oscura se encuentran 32 estados que se han comprometido a suscribir acuerdos sobre el intercambio de información financiera, aunque aún no lo han hecho, incluidos Andorra, Gibraltar, Países Bajos, Liechtenstein, Barbados, Liberia, Bahamas, Bahrein, Belize, Bermudas, Islas Cayman y Panamá. Por último, en la "gris clara" se situarían Austria, Bélgica, Brunei, Chile, Guatemala, Luxemburgo, Singapur y Suiza.

Los Estados que mantienen un alto grado de protección del secreto bancario obligan a las entidades a no revelar ningún tipo de información sobre las operaciones de sus clientes, salvo en casos de terrorismo o delitos graves, lo que favorece que se conviertan en refugio de ciudadanos de otros países para evitar pagar impuestos.

Se rinden

Actualmente, tres países de la UE mantienen el secreto bancario (Austria, Bélgica y Luxemburgo), además de Suiza, Mónaco, Andorra y Liechtenstein. A ellos hay que sumar otros estados fuera de Europa como Uruguay, Singapur, Hong-Kong y numerosas islas del Caribe.

Ninguno se sumó a la disposición que en julio de 2004 aprobó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre el intercambio de información con fines fiscales, que prohibió que se invoque el secreto bancario para negarse a ofrecer datos en posesión de entidades financieras que sean necesarios para verificar la situación fiscal de una persona o una empresa en otro país.

En junio de 2005, la Unión Europea, que busca que desaparezca el secreto bancario en su ámbito, aprobó una directiva que estableció el intercambio automático de información entre las administraciones fiscales sobre los intereses de las cuentas bancarias en el extranjero.

Sin embargo, estableció un periodo de transición para los tres países con secreto bancario, que en vez de ceder la información aplican una retención en origen a los intereses que en 2011 alcanzará el 35 por ciento. Los ingresos obtenidos se destinan en un 75 por ciento al país de origen del ahorrador, y el resto, al país de destino.

Este mismo sistema de retención es utilizado por los cinco países con los que se lograron acuerdos -Suiza, Liechtenstein, Mónaco, Andorra y San Marino- y los diez territorios asociados o dependientes del Reino Unido ( Guernesey, Jersey, la Isla de Man, Anguila, Islas Caimán, Montserrat, Islas Turcos y Caicos e Islas Vírgenes Británicas) y Holanda (Antillas Holandesas y Aruba).

La crisis económica y la presión del G-20, liderado en este asunto por EEUU, Francia y Alemania, han provocado un cambio en las últimas semanas en los países defensores del secreto bancario. El pasado 13 de marzo, Suiza accedió a flexibilizar el intercambio de información fiscal conforme a las reglas de la OCDE y además simplificará los procesos de intercambio de información en caso de sospechas fundamentadas y concretas.

Además, Suiza ampliará el intercambio de información con otros países "en determinados casos", aunque no cambiará las reglas para los contribuyentes domiciliados en su territorio. Luxemburgo, Andorra, Bélgica, Mónaco y Liechtenstein se pronunciaron también en esa línea y anunciaron que se adaptarán, en mayor o menor medida, a la normativa de colaboración fiscal de la OCDE.

El caso de Suiza


El caso de Suiza es paradigmático, porque desde que estableció en su legislación, en 1934, el secreto bancario, se ha consolidado como una de las grandes potencias financieras gracias a la capacidad de sus entidades para captar capitales de todo el mundo. Hasta ahora, las leyes helvéticas sólo consideraban delito y garantizaban la cooperación con otros países en el caso de fraude fiscal -que implicaba actos como la falsificación o alteración de documentos o datos-, pero excluían de esa calificación a la evasión fiscal.

En febrero de este año, UBS, el mayor banco suizo, acordó entregar a las autoridades de EEUU los nombres de clientes estadounidenses acusados de defraudar al fisco de su país y pagar una multa de 790 millones de dólares por haber ayudado a unos 300 titulares de cuentas a cometer este delito.

Sin embargo, Washington no se dio por satisfecho y presentó una demanda civil contra el banco para obtener los datos de otras 52.000 cuentas, que contienen unos 14.800 millones de dólares en activos, a lo que se niega UBS amparándose en la legislación suiza sobre el secreto bancario.

Alemania ya tiene la llave para nacionalizar los bancos temporalmente


loultimoenpolitica.blogspot.com

La cámara alta del parlamento alemán (Bundesrat) aprobó hoy el proyecto de ley que permitirá al Gobierno tomar el control de aquellos bancos afectados por la crisis financiera y que obligaría a los accionistas a vender sus participaciones, lo que despeja el camino para la nacionalización del Hypo Real Estate (HRE).

Esta medida, confeccionada de manera implicita para evitar la quiebra del HRE, permite al Gobierno la toma de control temporal de aquellas entidades en apuros y abre la posibilidad bajo determinadas circunstancias de expropiar a los accionistas de los bancos afectados.

En el caso de expropiación, el Gobierno se compromete a compensar a los accionistas que se vean obligados a desprenderse de sus títulos a un precio calculado en función del precio medio de las dos últimas semanas previas a la nacionalización.

La nueva ley, que entrará en vigor cuando sea firmada por el presidente alemán, supone una extensión de la legislación para la estabilización de los mercados financieros promulgada el año pasado y está dirigida únicamente a las entidades en apuros cuya quiebra pudiera representar un riesgo para el conjunto del sistema.

De este modo, Alemania se suma a otros países como Reino Unido, que han puesto en práctica medidas de intervención en el sistema financiero, que han derivado en la nacionalización total o parcial de algunas grandes entidades.

Cayó otro fondo inmobiliario; suspenden reembolsos


loultimoenpolitica.blogspot.com

La sociedad gestora Nmás 1 y Santander Investment, en calidad de entidad depositaria, han acordado la disolución del fondo Nmás 1 Real State, por lo que queda suspendido el derecho de reembolso y suscripción de participaciones.

2 enlaces para conocer mas

Otro fondo inmobiliario tocado: Inverseguros cancela dos años los reembolsos de su Segurfondo (27/03)


La CNMV autoriza la suspensión de los reembolsos del fondo Banif Inmobiliario (4/03)

Así lo comunicó hoy la gestora a la CNMV con un hecho relevante, en el que explica que el importe de los reembolsos solicitados durante el primer trimestre del año asciende a un 36% adicional del patrimonio del fondo.

De esto modo y "ante las condiciones del mercado, la gestora y la sociedad depositaria han acordado disolver el fondo para "proteger los intereses de los partícipes", quedando suspendido el derecho de reembolso y suscripción de participaciones.

Las devoluciones

Asimismo, señala que el importe solicitado por los partícipes, cuyo valor liquidativo aplicable es el correspondiente a 31 de diciembre de 2008, ascendía al 30% del patrimonio del fondo y que ha atendido dichas solicitudes de manera proproporcional al importe de los reembolsos solicitados hasta alcanzar un máximo del 20% de su patrimonio.

Asimismo, destaca que al encontrarse en liquidez gran parte del patrimonio del fondo, está previsto que se distribuya entre los partícipes, de manera proporcional a su posición en el mismo, en un plazo máximo de dos semanas desde la publicación de la comunicación, un importe aproximado del 80% del patrimonio del fondo.

El Banco de España es mucho más pesimista que el gobierno


loultimoenpolitica.blogspot.com

El Banco de España ha publicado hoy sus estimaciones para la economía del país, mucho más pesimistas que las del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. El organismo espera que el Producto Interior Bruto (PIB) registre una caída del 3% en 2009 y un descenso del 1% en 2010, año en el que sitúa la tasa de paro en el 19%.

El Gobierno revisó a mediados de enero a la baja por tercera vez sus previsiones de crecimiento para 2008 y 2009. Las cuentas del Ejecutivo esperan una contracción económica del PIB del 1,6% para 2009, con un aumento de la actividad del 1,2% en 2010, y del 2,6% en 2011. En este contexto, situaron el paro len un máximo del 15,9%.

Según el Informe de proyecciones de la economía española publicado hoy por el Banco de España, la actividad conducirá a una disminución significativa del empleo, que descenderá un 5,2% en 2009 y un 2,1% en 2010, con lo que la tasa de paro se situará en el 17% este año y por encima del 19% el próximo ejercicio si no se toman medidas.

Según los datos publicados por la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat), la tasa de paro España se situó en febrero en el 15,5% de la población activa. El paro registrado en marzo aumentó en 123.543 personas respecto a febrero, con lo que el total se situó en 3.605.402, según el Ministerio de Trabajo.

Salida de la crisis

A pesar de que en 2010 el Banco de España espera que la actividad registre una caída del 1%, estima que la salida de la crisis comenzará en la segunda mitad del próximo año, cuando el PIB se estabilizará e, incluso, podría empezar a crecer de nuevo. "En realidad, buena parte de la caída del producto proyectada para 2010 obedece al arrastre que suponen las tasas negativas del presente ejercicio", subraya.

El instituto emisor indica que los acontecimientos de los últimos meses han dado lugar a una "severa crisis bancaria y financiera", que han conducido a una recesión generalizada en la economía mundial y que, en el caso de España, se ha "superpuesto" al ajuste que ya existía, especialmente en el sector inmobiliario.

De esta forma, asegura que la situación para 2009 y 2010 se presenta "complicada" dentro de un patrón de "recesión profunda", que previsiblemente dará paso a una "reanudación incipiente" del crecimiento en la última parte del próximo año, y añade que la recuperación de la crisis internacional desempeñará un papel fundamental en la modulación de la recuperación en España.

Así, la caída del 3% del PIB para 2009 se basa en el descenso de todos los componentes de demanda, salvo el consumo público. En concreto, el consumo privado caerá un 3% (-1% en 2010) y la demanda nacional retrocederá un 5,6% (-2,4% en 2010).

Así, la caída del 3% del PIB para 2009 que pronostica el Banco de España, prácticamente el doble que la última previsión del Gobierno (-1,6%), se basa en el descenso de todos los componentes de demanda, salvo el consumo público. En concreto, el consumo privado caerá un 3% (-1% en 2010) y la demanda nacional retrocederá un 5,6% (-2,4% en 2010).

Aportación del fondo local

Esta caída del consumo se reflejará en un aumento de la tasa de ahorro de las familias, hasta situarse por encima del 16% tanto en 2009 como en 2010. A su vez, la inversión residencial también experimentará un descenso sustancial, con una caída del 12,9% de la inversión en construcción (-11,6% en 2010), aunque atenuará ligeramente su caída gracias al Fondo de Inversión Local, que podría tener un efecto positivo de tres décimas al crecimiento del PIB en el promedio de 2009 y 2010.

La contracción más acusada se registrará, de acuerdo con las previsiones del Banco de España, en la inversión en bienes de equipo, pues la disminución de la demanda nacional y externa y la gran incertidumbre sobre las perspectivas económicas deprimirán la puesta en marcha de nuevos proyectos de inversión. En concreto, pronostica una caída del 24,3% en 2009 y del 12,6% en 2010.

Por su parte, la demanda exterior compensará, sólo en parte, la fuerte caída de la actividad, aportando 2,5 puntos al crecimiento del PIB en 2009 y 1,4 puntos en 2010. Las importaciones caerán un 15,1% y un 2,6%, respectivamente, mientras que las exportaciones se reducirán un 8,9% este año, pero repuntarán un 2,9% en 2010, al calor de la recuperación del comercio mundial.

Subidas salariales

En materia salarial, el Banco de España estima que el crecimiento de la remuneración por asalariado en el total de la economía descenderá ligeramente en 2009, como consecuencia, sobre todo, del menor impacto de las cláusulas de salvaguardia, causado por las bajas tasas de inflación, aunque indica que este crecimiento se situará en tasas del 3%, "relativamente elevadas" y "poco coherentes" con la caída de la actividad y el descenso de los precios de consumo.

En cuanto a la inflación, medida a través del deflactor del privado, el organismo supervisor prevé que se sitúe en el 0,2% de media este año. Esta moderación de los precios frente al 3,8% del promedio del 2008 se debe, sobre todo, a la fuerte caída de los precios del petróleo y de otras materias primas en los últimos meses y a la debilidad de la demanda nacional.

Para 2010, los efectos de base de los precios del petróleo y de otras materias primas desaparecerán, lo que supondrá un repunte de las tasas interanuales de inflación, aunque la atonía de la demanda debería favorecer que el crecimiento de los precios se mantuviera en niveles moderados, del entorno del 1,5%.

Caída del precio de la vivienda

El escenario recesivo, añade el Banco de España, supondrá la disminución de algunos de los desequilibrios de la economía española. Así, la contraccción del consumo privado en 2009 y 2010 dará lugar a una reducción del endeudamiento de familias y empresas, que podría descender cuatro puntos del PIB este año y otro punto adicional en 2010, pasando de estar situada por encima del 9% del PIB en 2008 al 4,4% en 2010.

Además, considera que el patrimonio neto de los hogares, que se habría reducido durante el pasado ejercicio como consecuencia del curso desfavorable del valor de los activos financieros e inmobiliarios, podría continuar cayendo a la luz del "supuesto de caída" del precio de la vivienda, generando un efecto riqueza negativo sobre el consumo y la inversión.

En cuanto al sector público, la autoridad monetaria pronostica que el funcionamiento de los estabilizadores automáticos -prestaciones por desempleo, sobre todo- y las diversas medidas discrecionales adoptadas por el Gobierno llevarán al déficit a situarse por encima del 8% del PIB en 2009 y a incrementarse aún más en 2010. Además, el ratio de deuda pública se situaría cerca del 50% en 2009 y del 60% en 2010.

Poco margen presupuestario

El Banco de España, que precisa que a corto plazo los riesgos de desviación de estas previsiones son a la baja, pero al alza a medio plazo, considera que en materia presupuestaria el margen de actuación disponible es "limitado", dado el rápido aumento del déficit público que se ha producido como consecuencia de una elevada sensibilidad de los ingresos públicos al menor crecimiento y del aumento del gasto público y de las medidas adoptadas para combatir la crisis.

Por todo ello, demanda planes de "consolidación presupuestaria" que permitan la reconducción de las finanzas públicas a la senda de estabilidad cuando la actividad vuelva a recuperar tasas positivas de crecimiento, así como ajustes estructurales necesarios que promuevan la mejora de la productividad a largo plazo y las inversiones productivas.

Por último, afirma que dada la evolución "tan negativa" que se proyecta en el mercado de trabajo, adquiere gran relevancia el avance en las reformas orientadas a contener la intensidad del ajuste del empleo, incorporando mecanismos que incentiven que este ajuste se realice en mayor medida a través de los salarios y condiciones de empleo, y no mediante la destrucción de puestos de trabajo.